viernes, 9 de diciembre de 2011

Introducción a los sistemas de información y procesamiento de datos

                    Introducción a los Sistemas de Información y Procesamiento de Datos.

Se dice que un objeto compuesto cuyo componente se relacionan con al menos algún otro componente todos los sistemas tienen composición pero la estructura y entorno. Sin embargo tiene como objetivo buscar en los sistemas de la realidad las mismas estructuras de esta manera podrá utilizar los mismos términos para distintos sistemas y así generar leyes universales y operantes por consiguiente se refiere a la explicación más simple a un análisis de la dinámica de un sistema , sinergia también puede referirse ya que los sistemas computacionales pueden evaluar el numero de interacciones que ocurren en una carga competitiva de sistemas cerrados que no presenta n intercambio con el medio ambiente que nos rodea pues son herméticos a cualquier influencia ambiental.
Así nos reciben ninguna influencia del ambiente por otro lado a aquellos cuyos comportamientos es totalmente deterministico y programado que operan con muy pequeño intercambio del material con el medio ambiente, igualmente los sistemas abiertos presentan relaciones de inter cambio con el ambiente a través de entrada y salida; por lo tanto intercambian material y energía regularmente con el medio ambiente son adaptivos para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
Los sistemas de información son elementos que interactúan en equipo computacional es necesario el recurso de información que puedan operar el ser humano con el sistema de in formación el cual está formado con personas que utiliza el sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información es el proceso mediante el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, las entradas pueden ser manuales o automáticas las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos de información que provienen o son tomados de otros módulos finalmente se denomina interface automática así mismo las unidades típicas de entrada de datos a la computadora son las ter minales la cinta magnética, las unidades de diskette, CD-ROM, pendrive, los códigos de barra , los escáner, la voz, monitores sensibles al tacto, el teclado, el mouse entre otras. Estos son elementos externos que sirven para introducir información de alta calidad a fin de las técnicas que consisten en los procesos de datos primarios de entrada que son evaluados y ordenados para obtener información útil, que luego serán analizado por el usuario final para que puedan tomar las decisiones o realizar las acciones que estimen conveniente a los sistemas que se encuentran en la realidad.

sábado, 3 de diciembre de 2011

DISCUCION DE LA RED


NAVEGAR O NAUFRAGAR EN INTERNET


Un navegador web o de Internet, es un programa que permite visualizar la información que contiene una página web (que es un página de los sitios en la red, ya sea esta la Internet o en una red local). Además son usados para visualizar archivos que utilicen el mismo formato de los documentos en la Internet (e incluso hoy en día permiten visualizar prácticamente todo tipo de documentos) necesitamos de los navegadores para visitar estos sitios se debe a que el formato de los documentos en la web es bastante particular, para permitir el uso de los enlaces o links que todos conocemos, entre otros elementos. Para lograr esto, las páginas se codifican usando lenguajes especializados, que sólo los navegadores pueden leer. Así como usamos Microsoft Word para visualizar archivos, usaremos un navegador para poder ver archivos entre otras extensiones usadas en la red.
La historia de los navegadores web comienza con Tim Bernés-Lee, uno de los gestores de la Internet, que creó el primer navegador, llamado Word Web, en 1990. La verdad es que este dato sólo tiene valor anecdótico, porque este primer navegador no poseía las características que popularizaron por el mundo el navegar por Internet. Antes de los navegadores que surgieron a continuación, la Internet no era un lugar muy amigable para visitar; sólo aquellos con ciertos conocimientos técnicos podían aventurarse en ella, en un ambiente de sólo texto, sin las gráficas que nos acompañan hoy. Esta interface gráfica es la que hace tan amigables a los navegadores modernos.
En 1993, se lanza la primera versión de Mosaico, de manos del Centro Nacional para Aplicaciones de Súper computación (NCSA); este fue el primer navegador gráfico, que como veremos sentó precedentes para la explosión en la utilización de estos programas. Uno de los colaboradores en la creación del Mosaico, Marc Aderecen, formó una nueva compañía, Netscape Comunicativos, que tuvo gran éxito con su navegador Netscape Navegador, en 1994. Por supuesto que Microsoft entró en la competencia, para más tarde incluir su Internet Explorer como parte integral de Windows. Como resultado de esta verdadera guerra, hoy pocos recuerdan al tan querido Navegador.
Entre los navegadores más populares utilizados en la actualidad, en los PC basados en Windows encontramos al Internet Explorer, por supuesto, al (un navegador gratuito, pariente del Navegador) y a Opera. Linux, es un navegador para sistemas operativos Unix, basado en texto solamente. El navegador estándar para Mac es el Apple Safari. Una novedad en el mundo de los navegadores de Google lanzado el año 2008, realmente una buena opción. Es importante destacar que hoy en día los navegadores son gratuitos (salvo algunas excepciones pagas para aplicaciones específicas), y suelen venir incluidos entre los programas pre instalados en las computadores.